#RUTAS Y SENDERISMO POR ALBOX
Debido a la orografía del terreno y la gran cantidad de ramblas que rodean al municipio de Albox, existen una gran cantidad de senderos y de caminos que hacen las delicias de los amantes de este saludable deporte.
Existen rutas para todos los grados de dificultad, desde los mas amateurs que solo quieren dar una caminata para disfrutar del entorno, hasta los más técnicos que no les importa perderse en una jornada de varias horas.
#RUTA DEL AGUA
En esta ruta podemos apreciar y diferenciar perfectamente las formas de vida de nuestros antepasados, y como, de forma totalmente artesanal y con muy pocos medios han sido construidas minas subterráneas y acequias que dieron vida y que aún la dan a nuestro municipio de Albox.
Estas formas de vida quedan patentes a lo largo de esta ruta, la cuales permitieron optimizar los recursos hídricos que impulsaron el creccimiento del núcleo de habitantes en forma de pedanías alrededor de este bién de inmenso valor.
La ruta cuenta con aproximadamente 21 km de recorrido, que se puede realizar a pie, en coche, en bicicleta…etc, pasando por las distintas fuentes de agua con las particularidades de cada una, el paso po el particular paisaje del almendro, así como diferentes recursos que se observan en todo el trayecto. Finalizando la misma en el Santuario de la Virgen del Saliente.
#RUTA DEL AGUA

En esta ruta podemos apreciar y diferenciar perfectamente las formas de vida de nuestros antepasados, y como, de forma totalmente artesanal y con muy pocos medios han sido construidas minas subterráneas y acequias que dieron vida y que aún la dan a nuestro municipio de Albox.
Estas formas de vida quedan patentes a lo largo de esta ruta, la cuales permitieron optimizar los recursos hídricos que impulsaron el creccimiento del núcleo de habitantes en forma de pedanías alrededor de este bién de inmenso valor.
La ruta cuenta con aproximadamente 21 km de recorrido, que se puede realizar a pie, en coche, en bicicleta…etc, pasando por las distintas fuentes de agua con las particularidades de cada una, el paso po el particular paisaje del almendro, así como diferentes recursos que se observan en todo el trayecto. Finalizando la misma en el Santuario de la Virgen del Saliente.
#SIMA DEL SALIENTE
La boca de la cueva del Saliente se abre en la cima del cerro de la Ermita, a cuyos pies se construyó el Santuario del Saliente.
Su boca se abre cerca de la cima de la Sierra del Saliente y fue localizada por miembros del AEV en el verano de 2004 gracias a las indicaciones de los lugareños
La cueva del Saliente se generó como bloque de carbonatos desgajado de la alineación que forma la Sierra del Saliente.

#SIMA DEL SALIENTE

La boca de la cueva del Saliente se abre en la cima del cerro de la Ermita, a cuyos pies se construyó el Santuario del Saliente.
Su boca se abre cerca de la cima de la Sierra del Saliente y fue localizada por miembros del AEV en el verano de 2004 gracias a las indicaciones de los lugareños
La cueva del Saliente se generó como bloque de carbonatos desgajado de la alineación que forma la Sierra del Saliente.
